El Comité Ejecutivo del CERMI Andalucía (Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía) ha asistido este martes al Palacio de San Telmo a una audiencia con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en un encuentro que ha mantenido la presidenta andaluza con colectivos vinculados a la atención a personas dependientes en Andalucía -agentes económicos y sociales-, colegios profesionales y entidades del sector de la dependencia con motivo del décimo aniversario de la aprobación de la Ley de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, que se cumple mañana miércoles, 14 de diciembre.

En el encuentro, que ha servido para hacer balance de los diez años que han transcurrido desde la aprobación de la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, Susana Díaz ha destacado que Andalucía ha invertido en este periodo 10.000 millones de euros y atendido a 371.600 personas. Para Susana Díaz, esta norma supuso un «revulsivo» y un cambio en el modelo de convivencia y en la manera de entender el Estado del Bienestar.

«El desarrollo de la Ley en Andalucía no hubiera sido posible sin la cooperación y colaboración entre las distintas administraciones y con las entidades del tercer sector, fruto de un fluido y participativo diálogo con sus representantes», ha dicho la presidenta de la Junta.
Además, ha reclamado un pacto nacional de «todos los partidos e instituciones», desde el convencimiento de que «la dependencia es un derecho reconocido por la ley que nunca más debe ponerse en cuestión».

Ese pacto de Estado, a su juicio, debe contemplar entre otros aspectos la devolución del alta en la Seguridad Social a las personas cuidadoras y la necesidad de prever una «financiación adecuada» para este derecho.

Precisamente, para el presidente del CERMI Andalucía, José Manuel Porras, «es fundamental que este derecho conquistado se consolide económicamente a través de un pacto de Estado, de modo que su continuidad no corra peligro».

En opinión del presidente del CERMI Andalucía, la Ley de Dependencia marcó «un antes y un después» para el movimiento asociativo de la discapacidad. En estos diez años desde su aprobación, valoramos el desarrollo de la misma en «su justa medida», si bien en nuestra comunidad autónoma «nos ha permitido avanzar normativamente», ayudando también al sostenimiento de nuestro movimiento, gracias al esfuerzo de la Junta de Andalucía, ha aseverado.

El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Andalucía (CERMI Andalucía) es la plataforma de representación, defensa y acción de las más de 700.000 personas con discapacidad que hay en Andalucía y de sus familias. Integran CERMI Andalucía: DOWN-Andalucía (Federación Andaluza de Asociaciones de Síndrome de Down), FAAS (Federación Andaluza de Asociaciones de Personas Sordas), PLENA INCLUSIÓN ANDALUCÍA (Confederación Andaluza de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual), FAISEM (Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental), FEAFES-Andalucía (Federación Andaluza de Familiares de Personas con Enfermedad Mental), FAPAS (Federación Andaluza de Familias de Personas Sordas), ASPACE-Andalucía, de la que es presidente José Manuel Porras, (Federación Andaluza de Asociaciones de Atención a las Personas con Parálisis Cerebral y Afines), AUTISMO-Andalucía (Federación Andaluza de Padres con Hijos con Trastornos del Espectro Autista), ONCE, FANDACE (Federación Andaluza de Asociaciones de familiares y Afectados por Daño Cerebral Adquirido), FEDER (Federación Española de Enfermedades Raras), CODISA-PREDIF (Confederación de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Andalucía) y ANDALUCÍA INCLUSIVA (Confederación Andaluza de Entidades de Personas con Discapacidad Física y Orgánica). Entidades vinculadas a CERMI-Andalucía: ÁPICE (Asociación Andaluza de Epilepsia), ACECA (Asociación de Centros Especiales de Empleo de Andalucía) y ACIME (Asociación de Guardias Civiles y Militares con Discapacidad).