Apoyo al Movimiento Asociativo

En este, como en muchos otros sectores de la vida social, hay una tendencia creciente a la asociación de las personas afectadas por distintos problemas y sus familiares, que tratan de mejorar su situación incidiendo activamente en la actuación de los servicios públicos y en la conciencia social, además de apoyar de diversas maneras a quienes se ven directamente afectados.

En el caso de las personas con Trastornos Mentales Graves hay, en Andalucía como en la gran mayoría de países de nuestro entorno, dos grandes bloques asociativos, el liderado por los familiares y el directamente generado por personas con este tipo de problemas. 

Ambos tratan de mejorar la situación de este sector combinando el apoyo a las personas afectadas, la interlocución crítica con las Administraciones y, en menor medida, la prestación de algunos servicios de atención.

La consolidación de estos movimientos asociativos, necesariamente autónomos, y el establecimiento de canales estables de cooperación con los mismos ha sido objetivo fundamental de la Faisem desde su creación en 1993. Para ello se suscriben Convenios Anuales de Colaboración con las dos federaciones existentes en Andalucía:

Federación SALUD MENTAL Andalucía. Entidad sin ánimo de lucro considerada de interés social, declarada de utilidad pública, que se constituyó en 1992 con el objetivo de favorecer la adopción de medidas que contribuyan a la recuperación y a la mejora de la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental y la de sus familias, defender sus derechos y representar al movimiento asociativo creado en torno a la salud mental. En la actualidad está integrada por 19 asociaciones.

En Primera Persona (Federación Andaluza de Usuarios y Usuarias de Salud Mental), directamente organizada y autogestionada por personas afectadas, que representa un movimiento todavía pionero en nuestro país, planteándose igualmente tareas de autoayuda y apoyo, paralelas a las de lucha contra el estigma y la discriminación que sigue afectándoles negativamente en nuestras sociedades.

Los convenios contemplan el apoyo a ambos movimientos (al igual que se hace desde otros ámbitos de la Administración con distintos movimientos asociativos) así como la participación en actividades de sensibilización social, programas deportivos y culturales y gestión de Clubes Sociales.

Pero además ambas federaciones participan en otras comisiones conjuntas como las de Empleo, y la de Deportes, así como en la Comisión Asesora de FAISEM cuya presidencia ha venido siendo cubierta hasta el presente por algún representante de FEAFES-Andalucía.

Más información sobre las Federaciones y su relación con FAISEM en el documento adjunto.