La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha destacado la apuesta de Andalucía por tratamientos que tienen como objetivo la inclusión social de las personas que en Andalucía tienen diagnosticada una enfermedad mental grave y presentan discapacidad y dependencia.
En su visita a la casa hogar de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental. Faisem situada en el barrio ‘Pedro Salvador’ de Sevilla, Díaz ha recordado que Andalucía es una de las tres comunidades españolas «libres de manicomios públicos» desde la década de los 90 y que apuesta por » tratamientos que favorezcan la inclusión social» que «aportan dignidad y son útiles para la recuperación de estas personas».
Iniciativas, por las que el gobierno de la Junta ha apostado, en consonancia con los países más avanzados de nuestro entorno. Díaz ha subrayado «que los programas de apoyo social suponen dignidad para las personas con problemas de salud mental». Unos programas, ha añadido, que en Andalucía «se desarrollan a través de FAISEM, en coordinación con las redes públicas de salud mental, servicios sociales y atención a la dependencia».
La presidenta de la Junta ha estado acompañada por los titulares de Salud e Igualdad y Políticas Sociales, Aquilino Alonso y Mª José Sánchez respectivamente; la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Esther Gil; la Delegada Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Mª Angeles Fernández; el gerente de FAISEM, Manuel Alén; el Director General de Personas con Discapacidad, Gonzalo Rivas; la Diputada de Cohesión Social e Igualdad de la Diputación de Sevilla, Lidia Ferrera y por el Director del III Plan Integral de Salud Mental de Andalucía, José Carmona.
Díaz ha valorado la labor de los profesionales de Faisem, que atienden a 10.000 personas en distintos programas de apoyo social. Esta Fundación Pública, ha explicado Díaz, cuenta con mil profesionales para «el apoyo y el acompañamiento » a estas personas. Programas que se engloban en el citado III Pisma.
En la casa hogar de FAISEM que ha visitado Susana Díaz, que comenzó a funcionar en 2013 tras una inversión de la Junta de 1,2 millones de euros para su construcción, residen 20 personas con enfermedad mental grave, a quienes se les garantiza la cobertura de las necesidades de apoyo social, así como la atención sanitaria por parte de los profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental de Virgen del Rocío.
El diseño arquitectónico de esta Casa-Hogar incorpora habitaciones individuales y zonas comunes. En planta primera encontramos los usos más públicos de la casa (salones, comedor, cocina, lavandería, sala de monitores y monitoras, aseos de uso común) mientras que la planta segunda se reserva para las habitaciones.
ACTIVIDADES PARA AVANZAR EN EL PROCESO DE RECUPERACIÓN
En este espacio residencial de alojamiento y convivencia para personas con una enfermedad mental grave se desarrollan distintos programas, para lo que 13 profesionales ofrecen supervisión durante las 24 horas al día, a los usuarios y usuarias, que se encuentran en situación de dependencia y con dificultades en relación a su autonomía personal.
Para ello se programan actividades tanto dentro como fuera de la casa hogar. Entre las primeras, además de aquellas que tienen que ver con las tareas domésticas, gestiones personales y seguimiento sanitario, se pueden destacar las que tienen que ver con programas de hábitos de vida saludable, manualidades, taller de música, taller de sevillanas, gimnasia pasiva o talleres de lectoescritura.
Una línea prioritaria de actuación es impulsar iniciativas que favorezcan la inclusión social en el entorno más próximo. De especial interés es la participación en actividades que se ofertan en el Centro Cívico Bellavista -La Palmera en talleres de yoga y gimnasia.
Otras actividades en las que se involucran usuarios y usuarias de este recurso residencial es la participación en el programa de actividad física «un millón de pasos»; informática; programas de deportes y plan vacacional. También usuarios de esta casa participan en los talleres de creatividad artística en el centro andaluz de arte contemporáneo, un programa que se desarrolla conjuntamente entre FAISEM y el SAS.
Con Asaenes se realizan actividades conjuntas con el coro musical de esta asociación sevillana de familiares.
La casa hogar es una de las diez que existen en Sevilla gestionadas por la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental. Faisem, que atienden a 200 personas.
En Andalucía, son 53 las casas hogares existentes, en las cuales se atiende a 932 personas.
UN ELEMENTO PRIMORDIAL: LA ATENCIÓN DE LOS MONITORES Y MONITORAS
Susana Díaz, que durante su visita ha conversado con los residentes y los profesionales de este recurso residencial, se ha referido a la importante labor que realizan los profesionales «en el día a día, para conseguir que las personas atendidas puedan avanzar en la recuperación».
La atención profesional que ofrecen los monitores y monitoras residenciales es una pieza fundamental para garantizar esta finalidad, a través de la cobertura de necesidades básicas de la vida cotidiana como son: vivienda, manutención, determinados cuidados básicos (aseo, autocuidados, medicación, organización cotidiana, salud física y mental etc.), y relaciones interpersonales significativas.
Susana Díaz ha destacado que «estos tratamientos son un importante avance en la inclusión social, la ciudadanía y la recuperación de personas muy vulnerables, discriminadas socialmente e injustamente estigmatizadas».
LA JUNTA APUESTA POR UN MODELO PÚBLICO Y UNIVERSAL.
Las casas hogares forman parte del Programa Residencial de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental. Este Programa de Faisem contempla un conjunto de actividades y recursos orientados a favorecer la permanencia y participación activa en la vida social de personas con discapacidades derivadas del padecimiento de enfermedades mentales graves.
Además de las casas hogares, dispone de viviendas supervisadas, atención domiciliaria, y atención en pensiones y residencias, que dan respuesta a necesidades individuales en relación al grado de autonomía personal, adaptando por tanto el nivel de supervisión a cada persona usuaria.
En total, en Sevilla son 396 atendidas en alguno de estos alojamientos, mientras que en Andalucía asciende la cifra a 1.944 personas. Esta Fundación ha ido consolidando una red de recursos de apoyo social, en la que desempeñan su actividad un total de 1.059 profesionales, (73% mujeres y el 27% hombres). Actuaciones y servicios que se desarrollan en coordinación con las redes generales de servicios sanitarios y sociales.
Todos estos recursos ponen de manifiesto la apuesta de la Junta de Andalucía por mantener una red pública de recursos de apoyo social para las personas con enfermedad mental que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad, en colaboración con el movimiento asociativo de Feafes Andalucía Salud Mental y la Federación En Primera Persona.
Las casas hogares de FAISEM han demostrado que las personas con problemas de salud mental pueden vivir en la comunidad como cualquier otro ciudadano o ciudadana, si cuentan con apoyos en su vida cotidiana y un correcto seguimiento sanitario en la red pública de salud mental.
AUDIOTECA PORTAVOZ CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA (Portal de la Junta de Andalucía):
Escuchar audioteca aquí: «Díaz destaca la apuesta de Andalucía por los tratamientos de inserción de las personas con enfermedad mental»