Las personas que participan en la jardinería comunitaria informan de una mayor interacción social y un mayor sentido de pertenencia; vínculos sociales que pueden actuar como un amortiguador contra los problemas de salud mental, creando entornos de apoyo que promueven la resiliencia y mejoran la salud mental general.
En este sentido se inicia el proyecto “Huerto Inclusivo CIBIS-UAL”, impulsado desde el Centro de Investigación de la Universidad de Almería. CiBiS, con la participación de FAISEM de manera conjunta con otras entidades de la ciudad.
Su principal objetivo es fomentar la promoción de la salud mental, el bienestar y satisfacción vital a través de estos espacios verdes, brindando oportunidades para la actividad física y la interacción social, así como facilitando la recuperación cognitiva y emocional a través del compromiso con la naturaleza.
CiBiS es un centro de investigación con un marcado carácter inter- y transdisciplinar, posee una fuerte vocación hacia la investigación aplicada y un sólido compromiso social, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, 8, 10, 11 y 17 de la Agenda 2030 de la ONU, para promover la accesibilidad, la salud mental y la inclusión social de diferentes colectivos con discapacidad y/o necesidades especiales.
El acto de cuidar las plantas y presenciar su crecimiento parece infundir una sensación de logro y propósito, lo que contribuye positivamente al bienestar mental general y la capacidad autopercibida. Adicionalmente, dada la vinculación del trabajo en el huerto urbano con niveles de actividad física mejorados, se generan beneficios para la salud mental ya que los participantes en programas de jardinería urbana incrementan su actividad física, lo que mejora su estado de ánimo.