El pasado jueves 16 de octubre tuvo lugar la inauguración de la exposición: «Experiencia de integración cultural de ida y vuelta en el CAAC. Del 2006 a la actualidad».

Dicho evento tuvo lugar en el patio central del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

Esta muestra presenta la obra realizada en el Seminario-taller basado en la exposición «Todas las revoluciones están hechas», que incluyó la participación de artistas andaluces y dos grupos de niños (de educación infantil y primaria).

Durante varias sesiones se trabajó grupalmente en la creación de un lienzo por parte de los participantes. Posteriormente intervinieron sobre cada lienzo los distintos artistas y los dos grupos de niños, en sus talleres o aulas. Después de esta intervención, la obra vuelve a su lugar de origen y es terminada por sus creadores iníciales.

La exposición pretende, además de presentar la obra acabada, mostrar todo el proceso de enriquecimiento personal, creatividad y cambio que se producen al realizar experiencias como esta.

La obra plástica que contiene esta exposición, es una muestra significativa de lo realizado y vivido en los distintos seminarios, tanto por parte de los asistentes como de los profesionales que han intervenido. Contiene además, como un elemento a resaltar, el trabajo compartido entre los asistentes a los seminarios y personas y artistas de otros ámbitos.

De esta muestra estamos especialmente satisfechos porque celebramos en algo más que una exposición, celebramos la existencia de una experiencia mantenida en el tiempo. Una experiencia que ha permitido a lo largo de una década que un grupo de artistas, personas con enfermedad mental, monitores y monitoras de instituciones sanitarias y sociales, y profesionales de la cultura y el arte, confluyan para potenciar capacidades creativas, compartir ideas en grupo, emociones y vivencias dirigidas a una finalidad de recuperación y de integración cultural.

De esta experiencia fruto del convenio de colaboración, SAS Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y FAISEM, se han beneficiado personas usuarias de los diferentes programas de FAISEM, SAS, ASAENES, y del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla, y lo han hecho en un espacio abierto a la comunidad y en la comunidad como es el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, utilizando la mediación artística como herramienta para la transformación e inclusión social y el trabajo comunitario.

Pone en valor esta experiencia la creatividad como hecho posible, la expresividad emocional canalizada a través de las obras, la obra como excusa para el dialogo y la comunicación. El arte como lenguaje privilegiado de todo lo que es difícil expresar con palabras.

Por último es de destacar que desde los inicios hasta la celebración de esta exposición, la dedicación y entrega de monitoras y monitores del SAS y de FAISEM, han sido un elemento clave de los buenos resultados obtenidos.