El Grupo de Sensibilización del PISMA, que gestiona «1decada4», se ha reunido hoy en Sevilla, para preparar los actos en torno al Día de la Salud Mental, que se celebra el próximo día 10 de Octubre y que este año lleva por lema: «Soy como tú. Aunque tú no lo sepas».

El grupo ha debatido sobre públicos y acciones de sensibilización así como los contenidos de la nueva página web: www.1decada4.es
El grupo de Sensibilización creado en el seno del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía, compuesto por representantes de la Federación Andaluza de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Federación FEAFES Andalucía SALUD MENTAL), la Federación Andaluza de Asociaciones de Salud Mental En Primera Persona (Federación En Primera Persona), profesionales de los programas de apoyo social de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), expertos en sociología y comunicación de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) y profesionales del Programa de Salud Mental del Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Estrategia ‘1decada4’

Los objetivos generales de esta estrategia impulsada por la Consejería de Salud son combatir el estigma, la discriminación y la vulneración de derechos que sufren las personas con enfermedad mental, y favorecer su proceso de recuperación.

La estrategia está integrada por un conjunto de acciones mantenidas en el tiempo, destinadas tanto a la población general como a determinados públicos específicos, fundamentales para invertir los procesos de discriminación y exclusión social en favor de la recuperación de las personas con enfermedad mental. Asimismo, se incluyen actuaciones destinadas a hacer visible la vulneración de derechos humanos en el ámbito de la salud mental y las medidas orientadas a su erradicación.

Estas acciones forman parte asimismo de una estrategia global destinada a mejorar la atención sanitaria y social, incorporando la perspectiva de la recuperación y el enfoque de los derechos humanos, con especial énfasis en las poblaciones más vulnerables. Además de estas actuaciones, son necesarias iniciativas destinadas a eliminar factores estructurales de discriminación y a reducir las desigualdades sociales que afectan a las personas con enfermedad mental.