Desde hoy y hasta el próximo día 16 de septiembre se entregarán en la sede regional de FAISEM, las obras preseleccionadas en el ‘I Certamen Nacional de Expresión Artística y Salud Mental’.

El jurado -que ha estado compuesto por especialistas vinculados al mundo del arte y la salud mental nombrados por Faisem y por las entidades colaboradoras, junto a profesionales externos de reconocido prestigio designados por el comité científico- ha preseleccionado 73 obras, de las que saldrán las finalistas y que conformarán la exposición del certamen, junto a las producciones de los artistas invitados. El listado de los autores de las obras finalistas se hará público el 28 de septiembre de 2016.

Junto a este Certamen, se celebrará el ‘I Congreso Nacional de Arte y Salud Mental’. El congreso, organizado por la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), que se desarrollará desde el 20 al 22 de octubre en la sede del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla, reunirá a expertos en Salud Mental, personas con problemas de salud mental y familiares, profesionales y estudiantes de las distintas disciplinas artísticas y de la salud, así como a representantes del mundo de la cultura y el arte.

Así, participan en la organización de este encuentro nacional además de la Consejería de Salud y FAISEM, el Ayuntamiento de Sevilla, el Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla, la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide, la Asociación Profesional Andaluza de Arteterapia (Andart) y la Asociación Salud Arte en Andalucía.

Para los organizadores, el objetivo general de este encuentro es poner en valor la función social e integradora del arte, promoviendo un mejor aprovechamiento de la expresión artística y creativa entre personas relacionadas con el arte y la salud mental. Además, con estas jornadas, se fomentará el conocimiento de la obra artística en su relación con la salud mental, desde el impacto sobre los procesos de recuperación, fomento de la creatividad y valor comunicador y terapéutico.