Durante un mes, se han expuesto en este recinto hospitalario, obras representativas de 25 años de expresión artística y salud mental.
200 profesionales de todas las provincias andaluzas participaron el pasado miércoles, 30 de mayo, en la jornada ‘Arte y Salud Mental. 25 años de expresión artística y salud mental en Andalucía’, que se celebró en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
La delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María Ángeles Luna, el gerente de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), Manuel Alén, y la directora gerente del hospital, Valle García, inauguraron este encuentro después de visitar la muestra que durante el mes de mayo permaneció expuesta en el vestíbulo principal del Hospital General.
FAISEM organizo este encuentro con motivo de su 25 aniversario, en el que especialistas en este campo hablarán de los cambios que se han experimentado en nuestra comunidad a través del arte y sus disciplinas como hilo conductor.
A lo largo de las jornadas se celebraron dos mesas redondas en las que profesionales de diversos perfiles (psiquiatras, artistas, expertos en geografía e historia, psicólogos, responsables de FAISEM, psicopedagogos y enfermeros) han expuesto, desde su experiencia, su relación con la salud mental y cómo ésta ha influido en su desarrollo profesional.
De especial importancia ha sido la intervención de Fabio Rivas, Psiquiatra y escritor, con su intervención sobre «Homo Aestheticam» (para una genealogía de lo bello y lo humano).
Rivas ha sido Director de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga. Fue Presidente de la Asociación Andaluza de Neuropsiquiatría y Vicepresidente de la Asociación Española de Neuropsiquiatría.
Al margen de sus múltiples publicaciones de carácter científico y profesional, desde hace muchos años empezó a compaginar su labor médica con la literatura.
Por último, se ha presentado y proyectado el documental «Representaciones que habitan el alma», realizado por FAISEM, que pivota sobre el I Congreso y Certamen Nacional de Arte y Salud Mental que tuvo lugar en Sevilla en 2016. Una iniciativa, en la que concurrieron una muy interesante variedad de técnicas y formatos, textos reflexivos, testimonios y vivencias, que confirieron a esta exposición un carácter de autenticidad y alta calidad creativa.
El trabajo analizó, teniendo como referencia las aportaciones de participantes, las experiencias que existen entre el mundo del arte y la salud mental. Para ello, distintos artistas hablaron de sus obras, vivencias y expectativas, y de cómo el arte, vivo y en comunicación con la realidad, puede ofrecer una nueva mirada y aportar cauces para la transformación en distintos espacios de convivencia. En el vídeo, intervienen profesionales de FAISEM, de la red de salud mental, profesionales vinculados a la Universidad y estudiantes.
En su intervención, María Ángeles Luna ha felicitó a FAISEM por la organización de un encuentro tan enriquecedor, con un enfoque integrador y original y ha destacado que «la lucha contra el estigma y la discriminación es un compromiso de las instituciones y entidades de apoyo social, como FAISEM, para fomentar la plena inclusión y participación de las personas en situación de desventaja social, sea cual sea el motivo que la provoque».
Por su parte, la directora gerente del hospital, Valle García, felicitó a los profesionales de FAISEM por «promover espacios que muestren el conocimiento y permitan profundizar en algunas herramientas, como el arte, que nos puede dar claves de procesos de recuperación o conexión con la persona que sufre una enfermedad mental».
Exposición
Durante un mes, se han expuesto en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, obras representativas de 25 años de expresión artística y salud mental.
La exposición de pintura, dibujo y escultura iniciará el recorrido por todas las provincias andaluzas con el objetivo de acercar a los andaluces los cambios experimentados en la atención a la salud mental en nuestra comunidad.
Se trata de una muestra muy especial, con la que FAISEM ha querido realizar una mirada retrospectiva todos los trabajos realizados por personas con trastorno mental grave durante estos 25 años. En esta línea, el comisario de la muestra, Luis Fernández Portes, ha explicado que «en ella podemos contemplar el esfuerzo creativo de un gran número de autores y autoras que a través de sus obras apuestan por el arte como una forma de mirar al interior y una vía privilegiada para la relación con su entorno social y cultural». Todas las obras se han elaborado en talleres ocupacionales, centros de día de FAISEM, recursos públicos de salud mental, programas del movimiento asociativo y espacios de creación de diversa naturaleza. Con ellas se recorren los principales hitos y los cambios que han transformado la atención a la salud mental en Andalucía, desde la reclusión en los antiguos hospitales psiquiátricos, a la inclusión social, la recuperación y la normalización.