El Casino de la Exposición de Sevilla acogió la tarde del jueves la XVII Edición de los Premios Salud Mental Andalucía en el transcurso de un acto que la entidad celebra con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.
Silvia Maraver, gerente de FAISEM, ha asistido a la entrega de estos premios que tienen como objetivo principal destacar la labor significativa y enriquecedora de quienes han dedicado su tiempo, recursos y esfuerzos a mejorar la calidad de vida de familiares y personas con problemas de salud mental. Este año, las entidades galardonadas son la Fundación Blanca y la Universidad de Sevilla.
La entrega de los premios se enmarca en los actos del Día Mundial de la Salud Mental, ofreciendo una oportunidad para celebrar y reflexionar sobre los avances y la necesidad de más recursos en el campo de la salud mental.
Desde su primera convocatoria en 2008, los Premios de la Federación Salud Mental Andalucía se han convertido en un elemento de distinción y reconocimiento a la labor desarrollada por las personas, empresas e instituciones galardonadas.
La gerente de FAISEM ha sido la encargada de entregar el Premio en la Modalidad de Persona con Experiencia Propia en Salud Mental a D. Manuel Rísquez por su ejemplo de superación y liderazgo en la creación de grupos y actividades en AFEMVAP. Su trabajo ha sido inspirador para muchas personas y un faro de esperanza en la lucha contra el estigma y la incomprensión.
Los demás premiados han sido:
Fundación Blanca – Insignia de Oro
La Fundación Blanca ha sido distinguida con la Insignia de Oro por su labor continua en la promoción de la salud mental. Reconocida como un referente mediático en este ámbito, la Fundación se dedica a educar y sensibilizar a la sociedad, rompiendo estigmas y proporcionando recursos vitales a quienes más lo necesitan. Su enfoque innovador y su compromiso han sido fundamentales para mejorar el bienestar mental, acompañando y apoyando a la comunidad de deportistas tanto en los desafíos que enfrentan durante su carrera deportiva como al finalizarla.
Francisco del Río Noriega – Premio en la modalidad de Reconocido Prestigio
Francisco del Río Noriega ha sido galardonado por su papel pionero en la reforma psiquiátrica en Andalucía. Su trayectoria destaca por su participación en la consolidación de un modelo comunitario de salud mental, su actividad asistencial, investigadora y divulgadora, así como su colaboración con diversas asociaciones.
Universidad de Sevilla – Premio en la Modalidad Empleo- Empresa
La Universidad de Sevilla ha sido reconocida por su compromiso con la salud mental de su profesorado y estudiantes. Destaca su política activa de contratación, incluyendo a personas con problemas de salud mental dentro del profesorado, un ejemplo notable de inclusión y sensibilidad.
Programa de radio “Libremente por la Salud Mental” – Premio en la Modalidad Comunicación
Este programa semanal ha sido premiado por su dedicación a la difusión de temas relacionados con la salud mental. Con 620 programas emitidos, ha abordado diversas perspectivas, desde la de personas con experiencia propia hasta la de familiares y profesionales, contribuyendo significativamente a la sensibilización y el entendimiento de la sociedad.
Tesis Doctoral “Retos en la evaluación de ecosistemas de salud mental” – Premio en la Modalidad de Estudio de Investigación
Esta Tesis presentada por Diego Díaz Milanés ha sido reconocida por su valiosa contribución al transferir conocimientos académicos a la gestión sanitaria en salud mental. A través de metodologías innovadoras, ha permitido una evaluación adecuada de políticas y servicios, impactando positivamente en diversas regiones del mundo. El premio, patrocinado por Lundbeck, está dotado con una cuantía de mil euros.
Inmaculada Castrillón Guerrero – Premio en la Modalidad de Familiar
Inmaculada Castrillón Guerrero ha sido galardonada por su incansable lucha y compromiso en el movimiento asociativo, destacando su generosidad y sacrificio personal.
Manuel Rísquez – Premio en la Modalidad de Persona con Experiencia Propia en Salud Mental
Manuel Rísquez ha sido reconocido por su ejemplo de superación y liderazgo en la creación de grupos y actividades en AFEMVAP. Su trabajo ha sido inspirador para muchas personas y un faro de esperanza en la lucha contra el estigma y la incomprensión.
Mención de Honor al Ayuntamiento de Lebrija y, en su nombre, al alcalde José Benito Barroso Sánchez, reconocido por su colaboración de más de 25 años con entidades sin ánimo de lucro, facilitando su funcionamiento y promoviendo la salud mental en su localidad.
Menciones de Honor a María Eugenia Limón, alcaldesa de San Bartolomé de la Torre, ha sido honrada por su compromiso con la implementación de políticas y programas de apoyo a la salud mental en su comunidad.
El Defensor del Pueblo, Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, clausuró el acto Proclamando el Día Mundial en Andalucía.
Al acto han asistido, entre otras personas, Ana Vanessa García Jiménez, secretaria General de Inclusión Social; Silvia Maraver, gerente de FAISEM; Pedro Calbó Roca, director general de Personas con Discapacidad; Marta Castillo, presidenta de CERMI Andalucía, María Luisa Cava, delegada territorial de Inclusión Social en la provincia de Sevilla ; representantes de los Consejos Andaluces de Colegios profesionales de Medicina, Farmacia, Enfermería, Psicología, así como entidades e instituciones como el Hospital Psiquiátrico Penitenciario, el Hospital Psiquiátrico Penitenciario, UNEI, ONCE, En primera persona, de la Asociación Andaluza de profesionales de salud mental, entre otras.