La Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM) ha celebrado en el Hotel Ilunion de Islantilla (Huelva), la quinta edición de la Jornada: Mujeres, Igualdad y Salud Mental, en las que han participado 200 profesionales de los distintos programas de FAISEM, de los servicios de salud mental, servicios sociales y movimiento asociativo.

Paralelamente se han celebrado el III Circuito de Deporte, Salud Mental y Playa y la IV Edición de los Premios a las Buenas Prácticas en Programas de Apoyo Social.

Ismael Muñoz Martínez, Secretario General de Planificación Asistencial y Consumo en la Consejería de Salud y Consumo, ha clausurado estas V Jornadas.

Durante el acto ha estado acompañado por Silvia Maraver Ayala, Gerente de FAISEM; Mariola Rus Rufino, directora general de Sistemas y Valores del Deporte de la Consejería de Cultura y Deportes; Teresa Herrera Vidarte, Delegada Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Huelva y Lourdes Hernández González, directora de la UGC de Salud Mental en Huelva .

El acto inaugural, presentado por la periodista onubense, Peña Monje, ha estado presidido por Adolfo Verano, alcalde del Ayuntamiento de Lepe, acompañado por la gerente de FAISEM y Manuela María Caro, Delegada Territorial de Salud y Consumo en Huelva. Tras el acto inaugural han tenido lugar las siguientes mesas:

Mesa: Prevención y promoción de la salud mental en las mujeres 

Moderada por Belinda Vázquez Gandullo (Responsable Casa Hogar Lepe de FAISEM Huelva).

Ponentes: Ana Sara Viedma Martín (Psiquiatra USMC Lepe) “Ciencia interior y trauma” y Pepa Cordero (Psicóloga Ayuntamiento Lepe) “Promoción de la salud mental de la mujer a través del bienestar comunitario”.

Mesa: Atención y apoyo a mujeres con trastorno mental grave. Moderada por Rocío Quintero Quiñones (Programa de Día FAISEM Huelva).

Ponentes: María Sol Santonocito (Psiquiatra USMC Lepe) y Mª Ángeles Ramírez Morgado (Enfermera especialista en Salud Mental, USMC Lepe).” Mujer y salud mental: mirada desde el género para un abordaje integral”. Ana Isabel Dorado Mora (Trabajadora social ASSDA) “Fundamentos en la intervención social con mujeres con Trastorno Mental Grave” y Daniel Dacosta Sánchez (Doctor en Psicología UEX) “Impacto de las desigualdades de sexo y género en los procesos y resultados terapéuticos de mujeres con Trastorno por consumo de sustancias: hacía una atención asistencial igualitaria”.

Mesa: Visibilización y lucha contra el estigma. Moderada por Diego Pocognoni (Psiquiatra USMC LEPE). Ponentes: Andrés López Pardo (Psiquiatra UGC Salud Mental de Osuna y Responsable de comunicación y lucha contra el estigma de FAISEM) y Paloma Jara (Periodista y Directora Centro Territorial RTVE en Andalucía).

Mesa: Perspectivas y Experiencias desde distintos modelos de atención. Moderada por Virginia Jiménez Redondo (Responsable Vivienda Supervisada en FAISEM Huelva). Ponentes: Luciana Alessi (presidenta de Polisportiva Aurora de Prato, Italia), acompañada de Alessandro Balzani; Alberto Prada Cid (Fundación Intras de Castilla y León); Eva María Gigante Jiménez (Fundación SASM en Valencia); Francisca López Lega (Deportista de Andalucía. FAISEM Granada).

Esta Jornada ha tenido como objetivo analizar los factores de riesgo y las estrategias de prevención en la salud mental de la mujer; analizar la atención clínica y social para mejorar la calidad de vida de las mujeres con TMG; reflexionar sobre como los discursos públicos afectan la percepción de la salud mental en las mujeres y su acceso a recursos y compartir modelos de intervención en mujer a nivel nacional e internacional.

Ver jornada completa aquí: https://www.youtube.com/live/MkMEv2DsV5k?si=fT1f7J5_DpRTuo7l&t=631

 

III Circuito de Deportes, Salud Mental y Playa La Antilla. 

Paralelamente a esta jornada, se ha celebrado del 20 al 23 de mayo, el III Circuito de Deportes, Salud Mental y Playa La Antilla. La Consejería de Salud y Consumo, a través de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), ha organizado este evento dónde han participado unos 200 deportistas de equipos procedentes de todas las provincias andaluzas, otras comunidades autónomas (La Rioja, Castilla y León, Castilla La Mancha y Valencia) y una selección de la región Toscana (Italia).

Este encuentro, que se desarrollado en la zona deportiva de la Playa Central de La Antilla desde el lunes, ha incluido diversas modalidades deportivas: footgolf, copa de fútbol playa y un circuito de 6 postas (balonmano playa, Datch ball, palas, portería puntos, petanca y voley playa balón gigante). Asimismo, se han programado actividades no competitivas, como rutas de senderismo, core-movilidad, yoga y zumba.

El miércoles se disputó el Torneo de Datch Ball y la Final de Selecciones Futbol Playa (España vs Italia), que contó con la presencia de Mariola Rus Rufino, Directora General de Sistemas y Valores del Deporte. En una disputada final la selección española venció por 3 a 1 al combinado italiano.

El jueves 22 se disputó el Circuito de Postas y la entrega de premios, que ha corrido a cargo de la gerente de FAISEM, Silvia Maraver, Manuela María Caro, Delegada Territorial de Salud y Consumo en Huelva; Carolina Reyes, Teniente Alcalde delegada de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Lepe y Aurelio Madrigal, Concejal Delegado de Deportes.

Este circuito de deporte en la playa es pionero en el ámbito de la salud mental, y cuenta con la implicación directa del Ayuntamiento de Lepe, a través del Servicio Municipal de Deportes.

La cita se enmarca en el Programa de Fomento de la Actividad Física y el Deporte, desde el que se impulsan las actividades deportivas que se desarrollan desde los distintos dispositivos de FAISEM, del Programa de Salud Mental, de la Federación Salud Mental Andalucía, Federación En Primera Persona y la Universidad de Almería. El objetivo es propiciar oportunidades para mantener una actividad física regular, mantenida en el tiempo y a través de iniciativas accesibles, sencillas y preferentemente de carácter inclusivo.

Fuente: Informativos Canal Costa Televisión (https://canalcostatv.es/)

Ver galería en el Facebook de FAISEM

IVª Edición de los Premios a las Buenas Prácticas en los Programas de FAISEM.

Susana Ortega, directora de programas de FAISEM y Juan Jesús Cordero, responsable provincial de FAISEM Huelva han presentado esta gala conducida por Isabel Álvarez y Daniel García.

Estos galardones reconocen la labor de profesionales, grupos de trabajo, iniciativas y proyectos comprometidos con la inclusión social y la recuperación de personas con trastorno mental grave.

Este año las menciones otorgadas han sido:

Mención a la Trayectoria de Cooperación más destacada para el Ayuntamiento de Alcalá La Real (Jaén), que ha sido recogida por Mercedes Linares González, concejal de Servicios Sociales, Salud, Consumo y Familias y Baldomero Andreu Martínez, concejal de Recursos Humanos, Educación, Formación y Empleo.

Mención a las Acciones de Lucha contra el Estigma a la Delegación de Educación y Centros de Educación Permanente de la provincia de Cádiz (Trece Rosas, El Aljibe, SEP Villa de los Barrios, Juan Ramón Jiménez, y La Arboleda) recogida por Mari Luz Simón del Pino coordinadora provincial de Educación permanente de Cádiz.

Mención a un Proceso de Recuperación Destacable a Oscar Nogues Palenzuela.

Mención a la Iniciativa más Creativa en un Programa de Día “A nuestra manera. conociendo y reconstruyendo la fotografía” de Sevilla, que han recogido Carmelo Camacho Velázquez, Marta Carramolino Valle y Miguel Zamora Guillen.

Mención a la Promoción de la Igualdad de Género a los Profesionales de la Casa Hogar Betania de Jaén, recogida por las monitoras Lucia Bailen y Sonia García.

Andrés López, David Perdiguero y Carlos Torres han recogido la Mención a la Comunicación en Salud Mental otorgado al Departamento de Comunicación.

Mención Iniciativas para el Acceso al Empleo al SOAE Huelva, por la formación Compost-In, recogida por Naiara Nieto; Rocio Lorenzo y Juani leal.

Mención a Buenas Prácticas en Gestión Administrativa, al Departamento de Recursos Humanos de Faisem, que han recogido Juan Parejo; Elvira Pérez; Carlos Alemany; Pepe Damián; Inmaculada Sánchez Rojo; Federico Sancho Marín; y José Antonio Jiménez.

Mención a la Mejor atención Residencial al Programa de Almería, que ha recogido Antonia Berruezo Martinez, Maria del Mar Alarcón Rodriguez y Mónica Mengual Alcántara.

Mención a la Infraestructura más Saludable a la Casa Hogar Pizarra en Málaga, recogida por Delia García Martín, Alba Barrionuevo, Rafaela Pómez Pérez y Inés Fuensanta Nacimiento Cordero.

Mención Especial para Teresa Santisteban Navas, Monitora de Cocina en Córdoba.

Mención Especial para Caixa-Fórum Sevilla, que ha recogido Mirian Mateos, Delegada de la Fundación “La Caixa” en Andalucía.

Etiquetas: 2025, Actividad física y deportes, Ayuntamiento de Lepe, Encuentros profesionales y cooperación, Huelva, JORNADA MUJERES IGUALDAD Y SALUD MENTAL, Premios Buenas Prácticas