La Consejería de Salud y Consumo ha celebrado en El Puerto de Santa María (Cádiz), una nueva edición del espectáculo ‘Hechizofrenia’, una gala cultural que tiene como objetivo fundamental concienciar sobre la importancia del bienestar mental y luchar contra el estigma de las enfermedades mentales.

Se trata de la cuarta edición de este evento cultural, que organiza la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) y que ha estado presidido por la secretaria general de Humanización, Planificación, Atención Sociosanitaria y Consumo, María Luisa del Moral y la gerente de Faisem, Silvia Maraver.

María Luisa del Moral ha señalado que la salud mental es una prioridad para el gobierno andaluz, “nuestro compromiso se centra en mejorar tanto la atención sanitaria como todos aquellos programas que desarrolla FAISEM, como el acceso al empleo, la vivienda o los programas de día, que son fundamentales para la inclusión social y la recuperación. En este sentido esta iniciativa cultural, llevada a cabo con tanto entusiasmo y corazón, es una buena herramienta para ir acabando con los injustos estigmas”.

Por su parte, Silvia Maraver ha subrayado que “Hechizofrenia supone para FAISEM una oportunidad, y también para los artistas que participan y las personas que colaboran en su organización”. “Todos necesitamos alguna vez, una nueva oportunidad. No es solo el momento de la gala, es todo el trabajo de preparación de personas que creen en sus posibilidades y en su recuperación, y éste es el sentido de nuestro quehacer en Faisem”, ha subrayado. “Hechizofrenia sirve para ofrecer una imagen esperanzadora de las personas con enfermedad mental y sus familias, y avanzar en la lucha contra el estigma y la discriminación”, ha añadido.

Este evento, al que han asistido 350 personas vinculadas a los programas de Faisem, y al movimiento asociativo articulado en Feafes Andalucía salud Mental, cuenta con la participación de personas con problemas de salud mental, familiares, profesionales y artistas de diversos ámbitos. La gala se ha celebrado en el espacio municipal del Monasterio de la Victoria en el Puerto de Santa María.

Hechizofrenia lo conforman un conjunto de actuaciones con carácter inclusivo que van desde, el flamenco, los monólogos, la magia, la canción lírica, la fusión jazz latino o el humor, que pretende destacar la creatividad y solidaridad de las personas con problemas de salud mental.
Esta iniciativa de Faisem se encuadra en la estrategia ‘1decada4’, que tiene como objetivo articular todas las acciones en defensa de los derechos y la imagen social de las personas con problemas de salud mental.
Un elenco de artistas
En Hechizofrenia, todas las personas que integran el elenco lo hacen como artistas. Personas que pueden tener experiencia en el ámbito de la salud mental y/o dedicarse profesionalmente a la música, el humor o los medios de comunicación y que se suman a este acto de forma solidaria.

Presentaron la gala: Cymbeline Nuñez, Manuel Benavides, la periodista onubense Peña Monje y Javier Benítez, director territorial de Canal Sur en Cádiz.

Las actuaciones corren a cargo de Kun Kun Cai (Batucada de FAEM), Caracolito y Perico Galvan (Flamenco FAEM); Victoria Illescas (Soprano); Magic Tino (Magia); Guillermo Crossman Martín, Fátima Travado Escobar, Adrián Vázquez Pérez, José Ramírez Pérez, Benito Martínez Garrido (coro Flamenco); Justo el Vidal y Ramón Santiago, flamenquito; María Rodríguez (Monologuista Afemen) y Diego Catena (Latino)

Durante las actuaciones se proyectaron vídeos de apoyo a la Salud Mental por parte de profesionales del mundo del espectáculo vinculados a Cádiz (el humorista Comandante Lara y el comunicador Modesto Barragán).

 

 

Etiquetas: 2022, Arte y Cultura, Cádiz, Defensa de derechos ciudadanos y lucha contra el estigma, Hechizofrenia, Hechizofrenia 2022