Varios medios de comunicación se han hecho eco en las últimas semanas de la noticia suscitada por el rechazo vecinal a la apertura de una vivienda supervisada, para personas con problemas de salud mental, en el entorno de la calle La Roldana de Utrera (Sevilla)
ABC Sevilla y Utrera Digital.com citan, en su publicación de 19 de noviembre, la “inquietud y miedo” por parte de los vecinos en relación a los rumores en torno a las obras que se están realizando en un inmueble. Como suele ocurrir en este tipo de casos, las noticias no cuentan en todo momento la verdad al completo, pero el caso es que la preocupación y la inquietud se ha impuesto en este barrio de Utrera, por lo que los vecinos.
El medio indica como los vecinos han decidido pasar a la acción y comenzar a recoger firmas en contra de la instalación de una vivienda supervisada que acogerá personas con problemas de salud mental ya que, aunque los vecinos indican que en ningún momento están en contra de la puesta en marcha de este tipo de instituciones, piensan que «nuestra calle no es el lugar adecuado para este proyecto, porque esto es una barriada tranquila, de personas mayores, y la tranquilidad se va a terminar, ya que los usuarios van a hacer vida diaria aquí y no queremos este tipo de instalaciones al lado de nuestras casas».
El diario sevillano señala que la campaña de recogida de firmas llega hasta el Ayuntamiento de Utrera en busca de la paralización del proyecto citando pese a que «Desde el Consistorio nos dicen que ellos no tienen nada que ver, que depende de la Junta de Andalucía»
Por su parte, desde FAISEM, se realiza un llamamiento a la tranquilidad y recuerdan que el centro de Utrera no es una instalación aislada ni mucho menos, ya que han indicado que en la actualidad hay casi 200 instalaciones similares repartidas por diferentes puntos del territorio andaluz, las cuales funcionan con normalidad. Este tipo de centro está dirigido a «personas que tienen algún problema de salud mental pero que no necesitan hospitalización. En esa vivienda se les acoge a usuarios que forman parte de familias sobrecargadas o inexistentes, o porque necesitan este tipo de atención».
Así, las personas que hagan uso de estas instalaciones, llevarán a cabo estancias no prolongadas, de entre seis meses y un año, recibiendo atención durante 24 horas al día por parte de profesionales. Desde Faisem han querido tranquilizar a los vecinos asegurando que en las instalaciones de Utrera «no habrá más de una decena de usuarios, sin conductas peligrosas ni violentas». Son personas «que se encuentran estables y que siguen su tratamiento en los servicios de salud mental. Con esta vivienda no se sustituye la atención en el hospital del Tomillar o en el de Valme, donde el perfil de los pacientes es diferente».
En la publicación se recoge como la Fundación se ha mostrado dispuesta a explicar a los vecinos de manera profunda cuál es el funcionamiento de estas casas: «Estamos abiertos a que se conozca este recurso y a que los vecinos puedan informarse, e incluso acompañarnos a comprobar cómo funcionan otros recintos similares», aseguran desde entidad, desde la cual no entienden la alarma y el «miedo infundado que se está creando en torno a esta infraestructura».
ABC Sevilla: “Inquietud en Utrera ante la apertura de una vivienda supervisada para personas con problemas de salud mental”
Etiquetas: 2021, Defensa de derechos ciudadanos y lucha contra el estigma, Lucha contra el estigma y defensa de los derechos ciudadanos, Sevilla, Utrera