El pasado lunes 16, en la sede de la Fundación Cajasol (Plaza de San Francisco 1) se celebró el acto de presentación de la II Edición del Festival de Cortos «Cine Mental», organizado por la Asociación de Familiares, Allegados y Personas con Trastorno Mental Grave (Asaenes) junto a los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío.

El Festival de Cortos 2Cine Mental» tiene como objetivo desestigmatizar las enfermedades mentales y sensibilizar a la población incrementando la información, y para ello el cine es un instrumento clave para derrumbar los prejuicios en torno a la salud mental y poder construir una visión positiva de las personas con enfermedad mental grave.

La II Edición del festival, que se celebrará entre los días 25 y 29 de mayo, cuenta como embajadoras a las actrices andaluzas Maica Barroso y Ana Fernández. Durante el acto de presentación Maica Barroso valoró el carácter lúdico y al mismo tiempo informativo e integrador del contenido del festival. Una concepción que compartió su compañera Ana Fernández, quien, por su parte, definió la creatividad como un perfecto elemento para la integración.

Rocío Lozano, presidenta de Asaenes, y Manuel González, gerente de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío, contaron también con la presencia de los representantes de las entidades colaboradoras de Cine mental en esta segunda edición: Ele Ramírez, delegada provincial de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem); Mercedes Camacho, del Área Social de la Fundación Cajasol; May Silva, directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía (AVA), y María del Mar Ramírez, decana de la Facultad de Comunicación así como el cantautor Jesús Giles, primer embajador del evento cinematográfico.

Lozano destacó «la importancia de desestigmatizar la enfermedad mental por medio de visiones positivas, por eso cada uno de los cortos que se presenten al certamen deben abordar la salud psíquica desde cualquier punto de vista, pero huyendo siempre del catastrofismo y aportando datos desconocidos para el espectador de las personas con esta problemática y sus familiares.»

Dado el amplio volumen de peticiones que el Festival ha registrado se anunció la ampliación del plazo de presentación de las obras hasta el 31 de marzo.

En la pasada edición se recibieron 400 obras de todas partes del mundo, hasta el momento se han recibido unos 200 proyectos. Como comentó la presidenta de Asaenes, «según la experiencia pasada el grueso de las propuestas llegará en los últimos días»

La canción del Mejor Corto Documental del I Festival Cortos y Salud Mental Cine mental, Ponle cara, del monitor de FAISEM David Mullor, se ha utilizado para el vídeo promocional de la convocatoria de 2015 y como lema de la edición, 1 de cada 4. Se trata de una alusión a la campaña impulsada por el Grupo de Sensibilización sobre Salud Mental de Andalucía con la coordinación de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales 1 de 4 personas padece una enfermedad mental a lo largo de su vida.

El festival se inaugurará el martes 26 de mayo en la sede de la Fundación Cajasol con la proyección del documental Fuera de lugar, dirigido por Fernando Guillén. Una cinta que pone el foco en la situación de las personas con trastorno mental en el ámbito penal y penitenciario. En las jornadas del miércoles 27 y jueves 28, se exhibirán los 20 cortometrajes seleccionados en sesiones de mañana, en el Hospital Universitario Virgen Macarena, y de tarde, en la Fundación Cajasol.

El viernes 29 se celebrará la entrega de los Premios Psique, el único evento que no es de acceso libre y gratuito y que de nuevo se realizará en el edificio de la Plaza de San Francisco. La cita contará con un espectáculo de la compañía de teatro de mujeres sin hogar Mujereando y con la actuación de Jesús Giles. Gracias por quererme, de Ernesto Martín, Ponle cara, de Antonio Teruel, y Abriendo puertas, de Tomás Bases, son las obras ganadoras de la pasada convocatoria en las categorías de Mejor Corto Andaluz Premio Asaenes, Mejor Corto Documental y Mejor Corto de Ficción, respectivamente. Como novedad, la segunda edición de Cine mental añade el Premio del Público a estos galardones, una mención especial sin dotación económica.

Más información en:

http://www.saludcinemental.org/

https://www.facebook.com/saludcinemental?fref=nf