Hoy se ha presentado la programación completa del V Festival de Cortos y Salud Mental, en una rueda de prensa en la que ha participado Juan Manuel Flores Cordero, delegado de Bienestar Social, Empleo y Planes Integrales de Transformación Social del Ayuntamiento de Sevilla; Matilde Forteza, vicepresidenta de Asaenes Salud Mental Sevilla; así como la actriz María Galiana, embajadora de Asaenes y del propio Festival.
El acto de presentación, celebrado en el Salón Colón del Ayuntamiento de Sevilla, ha contado con la presencia de Silvia Maraver Ayala, Gerente de Faisem; Miguel Ángel Colmenero, Gerente del Hospital Universitario Virgen Macarena; Manuel Molina Muñoz, Director Gerente del Hospital Universitario Virgen del Rocio, Matilde Blanco en representación del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla; Luis Pizarro, técnico en el Programa de Salud Mental del SAS y Manuel Movilla, Presidente de FEAFES ANDALUCIA SALUD MENTAL.
Los 17 cortometrajes finalistas se proyectarán a través del canal Youtube de Asaenes entre el 18 y el 20 de mayo. Serán emisiones que seguirán la dinámica planteada en en las ediciones presenciales de ediciones anteriores, invitando al debate y a la reflexión tras el visionado de los cortos seleccionados. Los trabajos se emitirán en sesión de tarde todos el martes 18, de 19:00 a 21:00. El miércoles 19 habrá doble sesión, siendo la matinal en horario de 11:00 a 13:00. Las sesiones de proyecciones y mesas de debate finalizarán el jueves día 20 en horario matinal.
El día 21 se celebrará la gala de clausura, conducida por Ana Carvajal, que se celebrará en el Teatro del Hogar Virgen de los Reyes. Será en este momento cuando se hará entrega la entrega de premios a los proyectos ganadores.
Un jurado compuesto por profesionales del ámbito de la salud, el cine y de la comunicación analizarán estos trabajos finalistas a través de mesas de debate. Son parte de este jurado la gestora cultural Marina Duarte, Elena Martín López, ayudante de dirección y trabajadora social; Cristina Carrera Lario, profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla; el periodista Leonardo Sardiña Linde, actual responsable del Departamento de Cine de Radio Televisión Andaluza; José Ramón Pagés, profesional de la comunicación audiovisual; Cymbeline Núñez Sheriff, que cuenta con una dilatada experiencia en el mundo del cine y se ha especializado en la realización de cortos sobre temática de salud mental; y el profesor de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Sevilla, Javier Bernet Toledano, que es también socio miembro de la Asociación Linterna Mágica.
Se han establecido cinco categorías de premios: Mejor Corto de Ficción y Mejor Corto Documental; Premio Asaenes al mejor corto, ya sea de ficción o documental, amateur. La Fundación Audiovisual de Andalucía otorgará un premio a la mejor producción realizada en Andalucía y, con el apoyo de RTVA se entregará también el galardón El Dilema al mejor cortometraje andaluz. Así mismo, se establece una mención especial que decidirá el público participante a través de sus votos.
En esta nueva edición del certamen, el número de cortometrajes presentados ha vuelto a aumentar y ha alcanzado los 393 trabajos provenientes de países como Francia, Irán, India, Canadá, Italia, Estados Unidos, Colombia, Cuba o Brasil, entre otros. La convocatoria, que finalizaba el pasado 31 de marzo, ha recibido el número más alto de propuestas desde que se creara el Festival. Un hecho que muestra a las claras la relevancia ha ido adquiriendo desde que se celebrara su primera edición en 2014 y que lo convierte en referente para visibilizar, concienciar y luchar contra el estigma de la problemática sobre salud mental a través de una perspectiva audiovisual.
Etiquetas: 2021, Arte, Arte y Cultura, Asaenes, Cinemental