El blog de Inclúyete, que recoge los programas y actividades que FAISEM y la Universidad de Almería (UAL) llevan a cabo conjuntamente, ha renovado recientemente su contenido, incluyendo una nueva iniciativa: La Cátedra “Ciudadanía y Salud Mental FAISEM-UAL”

La Cátedra “Ciudadanía y Salud Mental FAISEM-UAL” surge de la necesidad de promover actividades de transferencia y de investigación en el campo de la salud mental, al igual que fomentar iniciativas novedosas que redunden en una mayor calidad de vida y bienestar de las personas que padecen algún trastorno mental grave, así como reducir el estigma social hacia este tipo de problemas en la población en general.

De modo concreto, los objetivos que se proponen son los siguientes:

a. Consolidar iniciativas en materia de transferencia científica que se están llevando a cabo en la actualidad entre FAISEM y la UAL, como son el programa Inclúyete o la actividad deportiva denominada Tiqui taca por la salud mental.

b. Proponer nuevas iniciativas en materia de salud mental, como puede ser un Centro de Escucha en Salud Mental (SM_Escucha).

c. Realizar investigaciones científicas relacionadas con la inclusión social de personas con trastorno mental grave.

d. Diseñar y desarrollar estudios y experiencias prácticas de sensibilización en el estigma social hacia las personas con problemas de salud mental, tanto a la población general como a colectivos específicos, como el estudiantado universitario.

e. Favorecer la formación y divulgación científica en materia de salud mental.

Puede conocer más sobre esta iniciativa en https://incluyete.blog/espacio-abierto/

Inclúyete es una experiencia socioeducativa, de carácter inclusivo, realizada conjuntamente entre la Universidad de Almería y la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM) y que cuenta con la colaboración de diferentes instituciones ligadas a la salud mental en Almería. Iniciada en 2017, en la misma se imparten talleres y clases colectivas entre personas usuarias de salud mental, estudiantes y personas interesadas en el programa, que tengan que ver la actividad física, la cultura, el arte o el desarrollo personal.

Además, en marzo de 2024, comenzaba en Almería una experiencia novedosa, el Espacio Abierto SM_Escucha, un espacio pensado para la escucha y el acompañamiento en salud mental, particularmente para jóvenes (menores de 30 años).

Un dispositivo puesto en marcha por FAISEM, que cuenta con la colaboración de personas de la universidad de Almería. Situado en la Avda Blas Infante 4 (bajo) de Almería, de libre acceso, sin cita previa, ni ningún requisito social o sanitario. Al ser un servicio público es de carácter gratuito.

En este espacio se ofertan dos tipos de programas:

1. Escucha. Para las personas que sientan la necesidad de compartir sus preocupaciones o problemas, se realizan reuniones, donde participan dos o más facilitadores, con la persona y la red que elija si quiere estar acompañada, que quizá puedan ayudar a pensar distintas alternativas sobre las dificultades a todos los participantes. Tener la posibilidad de tener múltiples visiones y quizá sentirse comprendido y acompañado (también por personas que han podido pasar por situaciones similares) puede ser de gran ayuda. Esta forma de trabajar tiene que ver con el enfoque que se conoce como Diálogo Abierto, puesto en marcha en Finlandia y que actualmente se está introduciendo en Andalucía.

2. Acompañamiento. Personas que quieran disfrutar de un espacio seguro para pasar la tarde y estar acompañadas. Es un lugar donde se pueden hacer actividades y talleres, hay juegos (como futbolín, ping-pong y juegos de mesa), se puede disfrutar de la terraza charlando con más personas o simplemente hacer lo que cada uno/a desee o necesite en cada momento.

Más información en blog de Inclúyete

Etiquetas: 2025, Almería, CátedraUAL, Inclúyete, SMEscucha, UAL, Universidad de Almería