Hoy se ha inaugurado la exposición artística “Desatar la mirada: Creación y empoderamiento en salud mental”, que estará del 25 de febrero al 7 de marzo, en la Facultad de Psicología de la Universidad Sevilla.
En una concurrida aula nº3 de esta facultad se ha presentado esta iniciativa conjunta, que reúne trabajos de 13 artistas participantes en los Centros Sociales y Casas Hogares de FAISEM en Sevilla y en la reciente experiencia que ha tenido lugar en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla y la Colección Museográfica de Gilena.
Al acto de presentación han asistido David Saldaña, decano de Facultad de Psicología de la Universidad Sevilla; el profesor de esta facultad, Javier Saavedra; Soraya Sánchez, responsable provincial de FAISEM en Sevilla, Joaquín Velasco, artista en representación de los participantes y Andrés López, responsable autonómico del Programa de Día. Todos ellos han destacado la importancia de esta muestra que enfatiza la creatividad artística de las obras expuestas.
Saldaña ha subrayado “el ámbito de cooperación entre la Facultad y FAISEM en Sevilla en distintos proyectos, con el ánimo de seguir impulsando nuevas iniciativas de colaboración”.
El profesor Saavedra ha invitado al alumnado a contemplar estas obras “desde la perspectiva de que, a través de las mismas, se narran historias de vida”.
Soraya Sánchez, ha resaltado “la excelente disponibilidad de la facultad para hacer posible esta exposición y favorecer el contacto directo de las personas con experiencia propia en salud mental y el alumnado universitario”, asegurando así mismo que “las obras expuestas en la facultad cobran así una mayor autenticidad y dignidad.”
Por su parte, Andrés López, ha planteado los efectos beneficiosos que supone el arte para las personas con problemas de salud mental, “por una parte, por hacerlo posible en un ámbito universitario y por otra porque a través de la creación se pueden expresar sentimientos y emociones que a veces no podemos o no sabemos expresar con palabras. El arte en el ámbito de la salud mental puede ayudar a expresar deseos y vivencias de personas que pueden necesitar, en distintos momentos de su vida, este tipo de acompañamiento”
Por último Velasco ha destacado «la diversidad de estilos y técnicas que atesora esta exposición», que combina obras individuales y grupales desarrollados en distintos espacios de creación.
Al acto inaugural han asistido representantes de los recursos residenciales y del Programa de Día de FAISEM en Sevilla. Sergio González, responsable autonómico del programa de Empleo y Formación Profesional; Clara Quesada, responsable del Programa de Día y Portobelo en Sevilla y Aurélien Lortet, docente del programa de FAISEM, ASAENES Salud Mental Sevilla y los Servicios de Salud Mental en los espacios museísticos de Sevilla.
Las obras estarán expuestas hasta el 7 de marzo, y en ellas se presentan trabajos del Centro Social de Osuna y la Colección Museográfica de Gilena; Santiago Gómez; Joaquín Velasco; Juan Antonio Sousa; Eva María Gordillo; Casa Hogar Sierra Cardeña; Marta Carramolino; Antonio Moreno; Francisco Lobato; Miguel Sánchez; Francisco Prada y José Fernández.
Desatar la mirada, “más que una expresión estética es un medio para canalizar emociones, reconstruir entidades y dar voz a quienes, en muchas ocasiones, han sido silenciados.” Como se afirma en su presentación “a través de cada trazo y cada forma estas obras reflejan la lucha, la esperanza y la capacidad de recuperación de sus autores. Al mismo tiempo es un llamado a la reflexión sobre la exclusión y los perjuicios, dando visibilidad a la capacidad, la sensibilidad y la fuerza de quienes conviven con estos retos.”
A través de “Desatar la Mirada”, la Facultad de Psicología de Sevilla invita al espectador “a mirar más allá del diagnostico y a reconocer el potencial humano que hay detrás de cada historia”.