La I Jornada sobre «Patrimonio cultural y salud mental” destaca el papel de los museos para promover el bienestar y la salud mental
El Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla acogerá talleres y seminarios dirigidos a personas usuarias de la red de salud mental. En este proyecto de colaboración, además del museo, participaran FAISEM, el Programa de Salud Mental del SAS y las asociaciones ASAENES Salud Mental y Dime Sevilla.
Esta mañana, el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla y la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (FAISEM), han inaugurado la I Jornada sobre “Patrimonio Cultural y Salud Mental”, que se ha celebrado en el citado museo sevillano.
Esta Jornada, en la que también han participado, el Programa de Salud Mental del SAS, la Federación Salud Mental Andalucía a través de Asaenes Sevilla Salud Mental y la Federación andaluza de asociaciones de usuarios de salud mental (Dime Sevilla), pretende mostrar el papel que tienen todos los museos en la configuración y la creación de futuros sostenibles, a través de programas educativos, exposiciones, actividades de divulgación comunitaria e investigación, como destaca el Consejo Internacional de Museos (ICOM) en la Resolución sobre la Sostenibilidad.
El encuentro se ha desarrollado con motivo del Día Internacional de los Museos que se centra en objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En 2023, uno de los tres objetivos versa sobre salud y bienestar mundial, en el que se debe “garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, en particular en lo que respecta a la salud mental y el aislamiento social”.
El acto inaugural contó con la participación de Minerva Salas López, delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Sevilla, que ha anunciado “que a partir de septiembre se impartirán Seminarios y Talleres dirigidos a personas con problemas de salud mental, en los que participarán el Museo de Artes y Costumbres Populares, Faisem, los servicios de salud mental, Asaenes Salud Mental y Dime Sevilla”. “Una iniciativa que la Consejería podría ampliar a otros museos andaluces”, ha añadido.
Silvia Maraver Ayala, gerente de FAISEM, ha señalado que “iniciativas como esta, fruto del trabajo coordinado con el Museo de Artes y Costumbres Populares, expresan los compromisos asumidos por Salud y Consumo con la atención a la salud mental y el apoyo sociosanitario.”
Así mismo precisó que “FAISEM va a seguir impulsando la creación artística y cultural desde los programas de día; reforzaremos y recuperaremos proyectos conjuntos entre FAISEM, la red de salud mental, el movimiento asociativo y museos; y seguiremos impulsando iniciativas como esta jornada sobre Patrimonio cultural y Salud Mental”.
Por su parte, Zayda Bosh, asesora técnica del programa de salud mental , celebró la organización de esta jornada, “que nos permitirá retomar las actuaciones con espacios museísticos en el ámbito de la cultura, arte y salud mental”.
Nieves Marín Díaz , presidenta de Avasis y en representación de la Federación Salud Mental Andalucía, precisó que para las asociaciones este es un ámbito fundamental y felicitó a FAISEM “por sus 30 años de existencia en los que se han conseguido importantes logros, pero las familias seguimos necesitando mas recursos”.
Finalmente Raquel Naranjo , presidenta de la Federación Andaluza de Asociaciones de usuarios de salud mental subrayo que “el acceso a la cultura y el arte es una estrategia fundamental para sentirnos mejor, tener nuevas aspiraciones y recuperarnos”.
- En el Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla se impartirán Seminarios y Talleres dirigidos a personas con problemas de salud mental.
En el marco de la I Jornada de Patrimonio Cultural y Salud Mental, la Delegada Territorial de Turismo, Cultura y Deporte y la Gerente de FAISEM han anunciado que, a partir de septiembre de este año, se impartirán talleres y seminarios para personas usuarias de la red de salud mental en la provincia de Sevilla.
Esta iniciativa en la que participarán el Museo de Artes y Costumbres Populares, Faisem, los servicios de salud mental, Asaenes Salud Mental y Dime Sevilla tiene como objetivo favorecer la participación de personas usuarias en actividades culturales desarrolladas en el marco de este museo sevillano.
Se trata de promocionar la experiencia cultural para mejorar la salud mental e impulsar los espacios museísticos como lugares de ciudadanía y respeto a la diversidad.
Los seminarios taller tendrán una duración media de seis semanas para grupos en torno a 16 participantes, que serán seleccionados por las entidades participantes. Los talleres contarán con profesionales vinculados a estas entidades, y la coordinación técnica será desarrollada por un profesional especifico y contará con personal del propio museo.
Los seminarios taller que se programen, al menos uno por trimestre, versaran sobre los contenidos del Museo de Artes y Costumbres Populares, en el que se trabajaran aspectos transversales como la sostenibilidad, el reciclaje, la antropología y el cambio climático.
Tendrán lugar en espacios del museo, que facilitará el material para estos talleres, y se tratará de un proyecto cofinanciado por todas las entidades.
En el contexto de la Jornada se ha anunciado que el primer seminario taller que se impartirá, será en septiembre de 2023 y se centrará en Taller de letras flamencas y poesía popular.
En este taller, se facilitarán herramientas y recursos para participar en la construcción de letras flamencas y poesía popular. En el transcurso del itinerario formativo, que incluirá dinámicas de interacción y diálogo con los fondos del Museo de Artes y Costumbres, las personas participantes escribirán sus propias y originales letras flamencas a partir de los textos y ejercicios propuestos. El seminario taller partirá de la consideración de que las letras flamencas, tan propias de nuestro contexto social y cultural, son textos de gran importancia antropológica y literaria, capaces de contar aspectos esenciales en la vida de cualquier persona.
Para el primer trimestre de 2024, tendrán lugar nuevos talleres vinculados a exposiciones temporales, las nuevas líneas del museo y en temáticas como la encuadernación artesanal y costura.
- «Jornada de patrimonio cultural y salud mental”
Tras el acto inaugural, Jaime Moreno Tamarán, Conservador de museos en la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, Junta de Andalucía disertó sobre “Museos y accesibilidad” .
A continuación, Andrés López, psiquiatra y responsable de comunicación y lucha contra el estigma de FAISEM, expuso la ponencia “Creatividad y salud mental: la experiencia de FAISEM”
La mesa redonda “Experiencias”, fue moderada por Soraya Sánchez Benítez, responsable Provincial de FAISEM en Sevilla. En la misma tuvieron lugar las siguientes ponencias:
- “SanArte: programa cultural de ASAENES Salud Mental Sevilla”, por parte de María José Santos Barea, técnica de Asaenes.
- “Laboratorio creativo: En primera persona” por Joaquín Velasco, representante de Dime Sevilla.
- “Taller de alfarería de FAISEM en Alcalá la Real”, por Maribel Vacas Sánchez, responsable provincial de FAISEM en Jaén.
- Taller de vidrieras de FAISEM en el Puerto de Santa María por Fátima Anguita Duarte, responsable provincial de FAISEM en Cádiz.
Por último, Fernando Castro Roldán, responsable Provincial de FAISEM en Córdoba, presentó las ponencias: Talleres de Arte y Salud Mental en Málaga, expuesta por Paco Duran, enfermero especialista en salud mental y responsable del programa de arte y salud mental; y Creatividad, reciclaje y talleres de Salud Mental presentada por Aurelien Lortet, artista y formador.